

Ahora para cada orificio asignamos un dedo, que siempre será el mismo. Es decir que nunca debo usar el mismo dedo para tapar más de un orificio.

La Notas Musicales
Las notas musicales son 7: Do- Re- Mi- Fa- Sol- La y Si. (Debo aprenderlas de memoria para poder luego ubicarlas en la flauta)
Entonces, si recordamos que los orificios de la flauta tienen un Número, podemos decir la posición de las notas mencionando cuales orificios debo tapar.
DO= 0- 1- 2- 3- 4- 5- 6 y 7;
RE= 0- 1- 2- 3- 4- 5 y 6;
MI= 0- 1- 2- 3- 4 y 5;
FA= 0- 1- 2- 3- 4;
SOL= 0- 1- 2 y 3
LA= 0- 1 y 2;
SI= 0 y 1
DOA= 0 y 2
Cuando le ponemos una "A" luego del nombre de la nota significa que este sonido será "Agudo" (es decir con una posición diferente).
Y también tenemos otra clase de sonidos: los b (bemoles) y # (sostenidos) que también tienen una posición diferente.
FA#= 0- 1- 2- 3- 5- 6 y 7
SOL#= 0- 1- 2- 4 y 5
SIb= 0- 1- 3 y 4
DO#A= 1 y 2
* Para lograr un buen sonido, debo aprender a controlar la respiración. El aire debe salir de manera continua y suave y de esa manera se logra un mejor matiz.
*Debo soplar suave. Recuerdo que la flauta no es un silbato, sino un instrumento musical.
*La posición de los brazos debe ser relajada. Si siento que subo los hombros, o los codos están casi a la altura de los hombros, dejo de tocar y trato de relajarlos.
* Las manos se ubican de manera perpendicular a la flauta (como si fuera una cruz) y no desde arriba.
* La yema de los dedos es la que tapa los orificios y no la punta de ellos.
* Los dedos deben estar relajados. Si estuve tocando, observo la yema de mis dedos. Si veo que tienen marcas, es porque estuve presionando de más.
* Cuando toco en conjunto, lo más probable es que no logre escucharme. Pero no debo por eso, empezar a soplar más fuerte. Decimos siempre, si yo me escucho frente al resto es porque estoy haciéndolo mal o muy fuerte.
* La flauta se apoya en los labios. Esto implica que no debe entrar demasiado en la boca. Es un instrumento musical y no un chupetín.
* Si algo no me sale, dejo de tocar, respiro profundo y lo intento nuevamente.
* No debo enojarme si algo resulta difícil. Cuánto mas contentos estemos tocando, mejor van a salir las cosas.
* Cada sonido que hacemos, debemos hacer de cuenta que lo hacemos como diciendo la sílaba tú, de una manera muy suave. A esto lo denominamos “Articulación”.
* Para los sonidos agudos, y esto es muy importante, debemos destapar ligeramente el “portavoz” u orificio 0 (cero) y no la totalidad. Esto nos va a permitir tener un mayor control del sonido
* Finalmente debo controlar que todos los sonidos suenen con la misma intensidad (volumen). Hay posiciones en la flauta que son más difíciles de controlar en cuanto a su sonoridad como el Re agudo.
¿Listos para empezar?
Les dejo algunas canciones para practicar:
Dos por diez
La- Sol- Fa
La- Sol- Fa
Fa- Fa- Fa- Fa
Sol- Sol- Sol- Sol
La- Sol- Fa
Arroró mi niño (1º versión)
Fa- Fa- Fa- Sol- La- Fa
Sib-La- Sol- Fa- Sol
Sol- La- Sib- DoA- La- Fa
Sol- Sib- La- Sol- Fa
(presto mucha atención a los sonidos Sib (Si bemol) y DoA (Do Agudo)
Arroró mi niño (2º versión)
Fa- Fa- Fa- Sol- La- Fa
DoA- DoA- DoA- ReA- DoA
DoA- ReA- DoA- Sib- La- Fa
Sol- Sib- La- Sol- Fa
Estrellita
Fa- Fa- DoA- DoA- ReA- ReA- DoA
Sib- Sib- La- La- Sol- Sol- Fa
DoA- DoA- Sib- Sib- La- La- Sol
DoA- DoA- Sib- Sib- La- La- Sol
Fa- Fa- DoA- DoA- ReA- ReA- DoA
Sib- Sib- La- La- Sol- Sol- La- Fa
En este video les dejo una versión de esta canción, por si no la conocian.
Y acá otro video para que vean que con flauta podemos tocar todo tipo de canciones, y hasta la pueden practicar como si fuera un karaoke. Debo tener en cuenta que cuando ven la nota Re' quiere decir ReA y Do' es igual a DoA
La Lechuza
Fa- Sol- La- Fa
Fa- Sol- La- Fa
La- Sib- DoA
La- Sib- DoA
DoA- ReA- DoA- Sib- La- Fa
DoA- ReA- DoA- Sib- La- Fa
Sol- Mi- Fa
Sol- Mi- Fa
¿Sabían que esta melodía es de otra canción? una muy antigua canción francesa llamada Frère Jacques. Aqui les dejo un video que está en Francés y en Inglés. En Español la canción se llama "Fray Santiago"